
Hotspot Mesoamérica
El proyecto se centra en evaluar el impacto del cambio climático y la deforestación en la biodiversidad de Mesoamérica, una región clave para la conservación global. A pesar de su importancia, estos temas han sido poco estudiados en la región. Utilizando modelos de nicho ecológico, distribución de especies y mapas de uso de suelo, se analizarán cómo los patrones de distribución de anfibios, reptiles, aves y mamíferos podrían cambiar bajo escenarios futuros de cambio climático. Además, se identificarán áreas prioritarias para la conservación basadas en la estabilidad climática y la diversidad biológica, y se determinarán vacíos en el sistema actual de áreas protegidas. Esta investigación proporcionará información esencial para orientar políticas públicas que protejan la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados.
Estudio de patrones de distribución
Análisis computacionales
Trabajo de campo



Objetivos y metas:
- Analizar los efectos del cambio climático global y la pérdida de hábitat en los patrones espacio-temporales de distribución de los vertebrados terrestres de Mesoamérica.
- La identificación de áreas prioritarias de conservación (altamente diversas y climáticamente resilientes), complementarias al sistema actual de áreas protegidas.
- Maximizar a largo plazo la representatividad de la biodiversidad para esta región altamente vulnerable y amenazada.
Proyecto CONAHCyT No. CF-2023-I-1078: “Identificación de áreas prioritarias para la conservación a largo plazo de sitios hotspot en la era del cambio climático: Un enfoque integrativo para Mesoamérica”
