
Megalópolis mexicana
El proyecto aborda los efectos del cambio climático y la fragmentación del hábitat en la biodiversidad de la Megalópolis mexicana, que incluye la Ciudad de México y estados aledaños. Utilizando modelos de nicho ecológico y escenarios futuros de clima y uso del suelo, se busca analizar la respuesta de diversos grupos biológicos (insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y estimar cambios en la distribución y diversidad de especies. El objetivo es identificar áreas prioritarias para la conservación, fortalecer la resiliencia climática y mejorar la planificación y gestión sostenible en la región, contribuyendo a la calidad de vida urbana.
Objetivos
- Caracterizar los patrones espacio-temporales de biodiversidad taxonómica, filogenética y funcional de los espacios urbanos y periurbanos de la Megalópolis mexicana considerando los patrones de distribución geográfica de las especies en escenarios climáticos del presente y futuro.
- Identificar áreas prioritarias de conservación, complementarias al sistema actual de áreas naturales protegidas en México, que permitan incrementar la representatividad de las especies y sus interacciones ecológicas, para así maximizar su protección a largo plazo y favorecer la adaptación de la Megalópolismexicana ante el cambio climático global.
- Desarrollar actividades de concientización y educación ambiental acerca de la importancia de los espacios naturales, y su biodiversidad, para mantener la capacidad de resiliencia y adaptabilidad de las grandes ciudades mexicanas ante amenazas como el cambio climático.