¿Quiénes somos?

Dr. David A. Prieto Torres

Egresado en 2011 como Licenciado en Biología por La Universidad del Zulia (LUZ), Venezuela. Maestría en “Biodiversidad en áreas tropicales y su conservación”, 2011-2012, a través del Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ambas de España. Egresado en 2017 como Doctor en Ciencias del Instituto de Ecología, A.C. (INECOL), México. Dos estancias posdoctorales entre 2018 y 2019, en el Museo de Zoología “Alfonso L. Herrera” de la Facultad de Ciencias, UNAM. Investigador Nacional Nivel I desde 2018 en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCYT). Profesor de Tiempo Completo desde 2020 en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Líneas de investigación: estudio de los patrones espacio-temporales de biodiversidad mediante enfoques ecológicos, biogeográficos, macro-ecológicos, filogeográficos y espaciales; modelado de nicho ecológico y determinación de áreas prioritarias para la conservación.

Dra. Laura E. Núñez Rosas

Es egresada de la Ing. en Recursos Naturales y Agropecuarios por la Universidad de Guadalajara. La maestría y doctorado los estudió en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Posteriormente, realizó una Estancia Posdoctoral en la FES Iztacala y otra en la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP. Actualmente es Profesora de Tiempo Completo de la Carrera de Ecología y pertenece al SNI con el nivel 1. Su línea de investigación está enfocada en el estudio de las interacciones mutualistas y la reproducción de los colibríes. Además, trabaja en acciones encaminadas a conservación de los colibríes y polinizadores en áreas urbanas. 

Dr. Pablo César Hernández Romero

Egresado como Licenciado en Biología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde se enfocó en el monitoreo de la vida silvestre. Obtuvo los grados de Maestro y Doctor en la línea de conservación y sistemática en el Instituto de Ecología A.C. (INECOL). Es miembro actual del Otter Specialist Group de la IUCN desde el 2015, desempeñándose como coordinador de Centroamérica y como responsable del proyecto Nutrias de México. Actualmente realiza una estancia posdoctoral y es profesor de tiempo completo en la carrera de Ecología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Su línea de investigación está encaminada hacia la biología de la conservación desde diferentes enfoques y disciplinas (ecología del paisaje, urbana y de poblaciones, coexistencia humanos-fauna silvestre, integración de grupos de monitoreo participativo y divulgación ambiental) que permiten identificar y mitigar amenazas y resolver diversas problemáticas para la conservación de las especies, especialmente mamíferos y otros vertebrados.