LABIOCG asiste en al “XI Congreso Mexicano de Ecología”

XI CME, Chiapas 2024

En el mes de octubre de 2024 se realizó, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, la Décima Primera edición del Congreso Mexicano de Ecología, organizado por la Sociedad Científica Mexicana de Ecología bajo la temática principal “La ecología, la crisis socioambiental y la sustentabilidad“. El evento abordó una amplia variedad de tópicos de investigación básica y aplicada en Ecología, Conservación, Restauración, aprovechamiento sustentable y ordenamiento de los ecosistemas.

En este evento el Laboratorio de Biodiversidad y Cambio Global (LABIOCG) de la FES-Iztacala, UNAM, participó, bajo la coordinación de los Doctores David A. Prieto Torres y Pablo César Hernández Romero, con un total de 18 ponencias en las que nuestros estudiantes de licenciatura y posgrado mostraron los resultados y avances de los diferentes proyectos de tesis e investigación que se han desarrollado durante el año 2024. Disfruta de nuestro breve recuento de la participación de nuestro equipo de trabajo en este importante evento nacional: https://www.instagram.com/p/DBXfbnTPJiv/

Además, como parte del proyecto de investigación CONAHCyT de Ciencia de Frontera, titulado “Identificación de áreas prioritarias para la conservación a largo plazo de sitios hotspot en la era de cambio climático: un enfoque integrativo para Mesoamérica” (CF-2023-I-1078), nuestros investigadores organizarón el Simposio “Mesoamérica y su biodiversidad ante las amenazas del cambio global ¿Qué conocemos y hacía dónde vamos?” donde participaron nueve ponentes abordaron diversos puntos de vista sobre las perspectivas de conservación de la biodiversidad en una de las zonas de mayor diversidad del planeta. No te pierdas estas interesantes charlas. Si quieres consultarlas se encuentran disponibles en nuestras redes sociales de Facebook (https://www.facebook.com/Projectconahcyt) e Instagram (https://www.instagram.com/hotspotmesoamerica/)

El año aún no termina y nuestro trabajo tampoco… ¡¡Sigue atento a más noticias de nuestro equipo de trabajo!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Nuevo curso: “Introducción a la planeación sistemática de la conservación”
Next post Proyectos